http://www.veoverde.com/2011/06/la-opinion-de-humberto-maturana-sobre-la-privatizacion-de-semillas/
lunes, 22 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
Cultivos trangenicos cha cha chan ¡¡¡
¿Que es un producto transgenico?
Se definen como organismos a los cuales se les han introducido uno o mas genes provenientes de otra especie de forma no naturaal (manipulacion genetica)
¿y estos genes de donde vienen?
Pueden provenir de otras plantas, animales, bacterias e incluso hongos ¡¡¡ esta transferenca de genes se hace para conferir caracteristicas que no son propias de la planta, estas caracteristicas pueden ser resistencia a quimicos, resistencia a condiciones ambientales adversas, resitencia a insectos, etc.
Precedimiento para la obtencion de una planta transgenica.
Se logra mediante un vector vivo el cual lleva el material genetico a la celula.
¿Pero como se hace eso?
Para esto se utiliza un virus geneticamente modificado (los cuales llevan los genes de interes, en vez de los genes de estructura) los que al insertar su genoma en el DNA celular para la replicacion, de esta manera se logra que el gen seleccionado se logre expresar en el individuo o sea en la plantita transgenica.
Desventajas de las plantas transgenicas (Para hacer esto mas interactivo y dinamico solo nombrare las desventajas si alguno siente curiosidad por alguna, hace la respectiva pregunta en el blog =3)
1) Produccion de super plagas.
2) Resistencia a antibioticos.
3) Inestabilidad genetica.
4) Interaccion ecologica negativa.
5) RIESGO A LA BIODIVERSIDAD.
6) Aparision de alergias.
Les adjunto un paper de green peace es cortito de 26 paginas muy bueno y sensillo de entender =)
http://www.megaupload.com/?d=0MU1IXGV
Se definen como organismos a los cuales se les han introducido uno o mas genes provenientes de otra especie de forma no naturaal (manipulacion genetica)
¿y estos genes de donde vienen?
Pueden provenir de otras plantas, animales, bacterias e incluso hongos ¡¡¡ esta transferenca de genes se hace para conferir caracteristicas que no son propias de la planta, estas caracteristicas pueden ser resistencia a quimicos, resistencia a condiciones ambientales adversas, resitencia a insectos, etc.
Precedimiento para la obtencion de una planta transgenica.
Se logra mediante un vector vivo el cual lleva el material genetico a la celula.
¿Pero como se hace eso?
Para esto se utiliza un virus geneticamente modificado (los cuales llevan los genes de interes, en vez de los genes de estructura) los que al insertar su genoma en el DNA celular para la replicacion, de esta manera se logra que el gen seleccionado se logre expresar en el individuo o sea en la plantita transgenica.
Desventajas de las plantas transgenicas (Para hacer esto mas interactivo y dinamico solo nombrare las desventajas si alguno siente curiosidad por alguna, hace la respectiva pregunta en el blog =3)
1) Produccion de super plagas.
2) Resistencia a antibioticos.
3) Inestabilidad genetica.
4) Interaccion ecologica negativa.
5) RIESGO A LA BIODIVERSIDAD.
6) Aparision de alergias.
Les adjunto un paper de green peace es cortito de 26 paginas muy bueno y sensillo de entender =)
http://www.megaupload.com/?d=0MU1IXGV
¡ Despertar y a movernos !!!!!!!
Un video bastante bueno veanlo y tomemos mas conciencia, vamos a movernos mas, yo al menos no quiero un mundo destruido para mis hijos y nietos, vean y difundan =)
http://vimeo.com/4560741
http://vimeo.com/4560741
miércoles, 10 de agosto de 2011
Compostaje ¡¡¡¡
¿Que es el compostaje? ?_?
Video Compostaje Casero
http://www.youtube.com/watch?v=L7CFRQFa4aM
Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Al ayudar en este proceso, agregando en una pila los materiales, añadiendo agua y revolviendo para que se aireen, obtenemos compost. Este es un mejorador del suelo, de color café oscuro y tiene aquel característico olor y apariencia de la tierra que encontramos en los suelos boscosos.
- Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín, en donde armar una pila con los materiales orgánicos. La pila puede manejarse dentro de un contenedor o compostera.
- Añada los materiales verdes y cafés por capas (más secos o más húmedos respectivamente). Trate de lograr la siguiente proporción: Una parte de verdes por cada parte de cafés.
- Humedezca uniformemente de vez en cuando y cuide que tenga buena ventilación, revolviendo la mezcla ocasionalmente. Así, lentamente el tamaño de la pila irá disminuyendo en la medida que el material se vaya degradando.
Compost rápido
Si desea obtener compost en 3 a 4 meses, junte un metro cúbico de material y pique todo en pedazos de menos de 5 cm. Revuelva la mezcla una o dos veces por semana y cuide que esté siempre con la humedad adecuada. Si luego agrega material fresco, éste retrasará la producción de compost, por ello una buena opción es iniciar una pila nueva.
Compost lento
Arme una pila añadiendo material en la medida que se genere. Al cabo de un año podrá encontrar compost listo, haciendo un hoyo a un lado de la pila para alcanzar el compost que está en el fondo. Cuando desee ayudar un poco al proceso, rocíe con agua (1 - 2 veces por mes) y entierre una vara o palo en la mezcla, para asistir la aireación.
No es necesario un contenedor, pero ayuda para que su pila se vea más ordenada y es útil para apurar el proceso. Hay varios contenedores (composteras) que puede construir o habilitar:
- Compostera cúbica
Esta es de ladrillos o madera. Se recomienda dejar un lado libre o que sea sencillo de desmontar, para facilitar el volteo del material así como para retirar el compost listo. Deje espacios entre las tablas o ladrillos para la entrada de aire. Puede cubrir los lados y fondo con una rejilla galvanizada, para el control de vectores y mascotas. Ponerle tapa es opcional, dependiendo de la cantidad de lluvia en la zona. Las dimensiones son de 1 metro por lado, lo cual asegura un compostaje adecuado.
- Barriles o tambores plásticos
Hacerles entre 24 a 48 hoyos de 1 cm de diámetro, para una buena aireación. Por no tener contacto con la tierra se recomienda agregar algunos puñados de compost viejo o tierra del jardín a la mezcla para ayudar a iniciar el compostaje. Colóquelo bajo techo para evitar entrada de agua de lluvia.
- Compostera de rejilla
Consiga una rejilla de 3,5 metros de largo por un metro de alto. Junte y anude los extremos. Cuando sea necesario revolver su mezcla, levante la rejilla, colóquela a un lado y vuelva a llenarla. De esta manera, asegura una buena aireación.
Para hacer compost se puede utilizar gran parte de lo que se genera en el jardín y en la cocina, aunque se deben evitar algunas cosas, como se detalla más abajo. Los materiales a compostar se dividen en cafés y verdes (más secos o más húmedos respectivamente).
Humedad: Para medir humedad apriete un puñado del material de la pila en su mano. Si puede hacer una pelota de material con la mano sin que ésta gotee o se desmenuce fácilmente, está correcto (como una esponja bien estrujada). Si está seco, agregue material húmedo (verde), o agua uniformemente.
Temperatura: Dependiendo de qué materiales ha añadido a la pila y si se voltea frecuentemente, habrá una alza de temperatura dentro de ésta, debido al calor generado por la actividad de los microorganismos. Esto es bueno pues indica un proceso activo y el compostaje se hace más rápido. Si desea obtener compost en poco tiempo deberá airear (voltear) la mezcla cada vez que la temperatura descienda. Finalmente, cuando el compost esté casi listo, la temperatura bajará sin importar cuantas veces lo voltee.
Microorganismos: Si su pila o compostera está colocada directamente sobre la tierra, los microorganismos y otros que se requieren en el proceso pasarán solos a la mezcla. Sin embargo, si sus materiales se encuentran aislados, es bueno agregar a la mezcla unos puñados de compost viejo o tierra para ayudar a iniciar el proceso.
Epoca del año: Bajas temperaturas (invierno) retrasarán el compostaje. Es mejor iniciar una pila en primavera o verano.
Dependiendo de cuanto trabajó el proceso, el compost está listo en un período de 3 a 12 meses. El compost puede haber alcanzado la etapa de madurez o encontrarse como compost inmaduro. La siguiente tabla le ayudará a definirlo:
| Compost inmaduro | Compost maduro |
| Café oscuro | Café oscuro |
| Mas o menos pronunciado | Sin olor fuerte |
| Hay gusanos y partes del material que pueden ser identificado | No hay gusanos y nada del material puede ser identificado |
| Puede ser usado como cobertera para jardines, arbustos y árboles perennes | Incorporado en la tierra |
| Usar poca cantidad (puede quemar las plantas) | No hay riesgos, es bueno realizar varias aplicaciones |
También se puede hacer la prueba de la bolsa: Coloque aproximadamente 1 kilo de compost en una bolsa transparente, ciérrela y ubíquela en un lugar fuera del sol directo a temperatura ambiente. Si después de 24 horas la bolsa ha transpirado mucho, por aumento de la temperatura dentro de la bolsa, es porque aún no se encuentra maduro y debe seguir procesándose.
El compost se puede tamizar con una rejilla de 1 por 1 centímetros antes de usarlo. El material retenido es devuelto a la compostera.
Aplicación y dosis recomendada:
- Para almácigos usar 1 parte de compost por una parte igual de arena o tierra
- Para maceteros use 1 parte de compost por 3 partes de tierra
- Para iniciar huertos, flores y prados nuevos mezcle 2 - 3 kilos de compost por cada metro cuadrado, incorporándolo a la tierra
- En torno a flores y arbustos se puede colocar una capa de compost encima del suelo (de 2 - 4 cm), en primavera. Desmalezar primero.
- Para árboles coloque el compost sobre el suelo en una capa de hasta 5 cm, desde unos 15 cm del tronco hasta cubrir el ancho del árbol
- Para obtener té de compost llene una bolsa de tela con un litro de compost. Amarre la bolsa y colóquela dentro de un balde lleno de agua durante toda una noche. Si lo dejó más de una noche deberá diluir el agua antes de usar. Riegue sus plantas con el té de compost.
Documento de compostaje casero =)
http://www.megaupload.com/?d=5UQEP2ZYVideo Compostaje Casero
http://www.youtube.com/watch?v=L7CFRQFa4aM
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
















